¿Quieres ser socio?

¿POR QUÉ SER SOCIO?

PODRAS SER UNO DE LOS PARTICIPANTES DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL PAÍS.

 

A través de la participación en las instancias gremiales, tendrá la oportunidad de ingresar en las propuestas que mejoren la situación publica e industria, en un entorno colaborativo con distintos sectores del país.

PODRAS OFRECER OPORTUNIDADES VALIOSAS PARA LOS MIEMBROS

 

 

Mejorar la calidad de vida de los trabajadores  y familiares es parte fundamental que busca la cámara. Al ser parte del gremio, se puede acceder a diversas opciones y atención social para los trabajadores de la consstruccion.

ACCEDER A OPORTUNIDADES VALIOSAS PARA TU EMPRESA O ENTORNO.

 

 

A través del trabajo colaborativo entre los socios y con actores relevantes de la industria, podrás participar y ayudar a construir una red de conocimiento para mejorar los estándares de la misma industria

El ingreso como socio a la Cámara Nicaragüense De La Construcción, está sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos en sus Estatutos y Código de Ética.

CÓMO ES EL PROCESO PARA CONVERTIRSE EN SOCIO

El proceso consta de  5 etapas que tienen una duración de variable de entre 15 y 30 días, desde que inicias el proceso ingresando tus documentos a las instalaciones de la Cámara Nicaragüense de la Construcción hasta que se formaliza tu afiliación.

Slide Formato de Afiliación

INFORMACION GENERAL DE AFILIACION

Empresas Constructora

  1. Llenar Formulario de Afiliación
  2. Carta de Solicitud.
  3. Escritura de Constitución de la Empresa.
  4. Copia del Poder de Representación del Representante Legal.
  5. Copia de la Cedula de Identidad del Representante legal.
  6. Fotocopia de la Licencia de Operación (Construcción) del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI).
  7. Constancia de Actualización Licencia MTI.
  8. Matricula Alcaldía como constructor (año vigente)
  9. Fotocopia de la Constancia de Retención de la Dirección General de Ingreso para  efectos del IR o IVA.
  10. Certificado No. RUC DGI.
  11. Licencia de Higiene y Seguridad Ocupacional.
  12. Registro Patronal INSS
  13. Ultima Declaración anual de Impuestos
  14. Fotocopia del Título Profesional obtenido de Especialidad si lo hubiere o  Constancia de experiencia del representante de la Empresa ante la CNC.
  15. Ser patrocinado por tres Empresas o firmas constructoras miembros activos de la CNC (cartas)

La cuota de afiliación será determinada de acuerdo a la categoría de la empresa la cual puede oscilar entre U$S 250.00 como mínimo y U$S 500.00 como máximo.

La cuota de membresía será fijada de acuerdo a la categoría de la empresa la cual puede oscilar entre U$S 50.00 cuota mínima y U$S 500 cuota máxima.

Empresas Suplidoras y Consultoras

  1. Llenar Formulario de Afiliación
  2. Carta de Solicitud.
  3. Escritura de Constitución de la Empresa.
  4. Copia del Poder de Representación del Representante Legal.
  5. Copia de la Cedula de Identidad del Representante legal.
  6. Matricula Alcaldía (año vigente)
  7. Fotocopia de la Constancia de Retención de la Dirección General de Ingreso para  efectos del IR o IGV.
  8. Certificado No. RUC DGI.
  9. Licencia de Higiene y Seguridad Ocupacional.
  10. Registro Patronal INSS
  11. Ultima Declaración anual de Impuestos
  12. Fotocopia del Título Profesional obtenido de Especialidad si lo hubiere o Constancia de experiencia del representante de la Empresa ante la CNC.
  13. Ser patrocinado por tres Empresas o firmas constructoras miembros activos de la CNC  (cartas)