Trámites de Construcciones

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Se debe realizar este trámite cuando se quiere transformar, reparar, reconstruir o mejorar una obra de desarrollo urbano existente.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

Documentos

  • Constancia de uso del suelo.
  • Constancia de aprobación del anteproyecto.
  • Constancia de aprobación del proyecto definitivo.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

  • Tasa de Servicio
  • Tasa de servicio No disponible

 
5. Trámites Relacionados

  • Aprobación de ante proyecto de urbanización
  • Aprobación de proyecto definitivo de urbanización
  • Constancia del uso del suelo

 
6. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

Oficinas:

Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

No disponible

 

2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

 

3. Requisitos para este trámite

 

Documentos

  • Carta de solicitud del servicio.
  • Escritura pública debidamente registrada.
  • Constancia de ante proyecto técnicamente aprobado.
  • Tres juegos de planos constructivos y documentos completos.

 

4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa por servicio de aprobación del proyecto definitivo

 

5. Trámites Relacionados

Aprobacion de ante proyecto de obras de infraestructura

 

6. Aspectos a tomar en cuenta

Los juegos de planos constructivos y documentos completos, deberan de llevar la firma del dueño, profesional responsable del proyecto y diseñadores profesionales según su especialidad con licencia del MTI, al igual que:

 

  • Plano de información general como: nomenclatura, simbología, nombre del proyecto, ubicación en la ciudad a escala 1:10 000, tablas de cantidades de obra.
  • Planos de planta y perfil de las redes de infraestructura y obras complementarias a escala 1:1 000 o 1:500 con curvas de nivel geodésicas cada metro.
  • Planos de detalles constructivos y secciones transversales, que muestren los elementos del derecho de vía con sus niveles de servicio (cunetas, pavimentos, aceras, señalización, arborización) y la posición relativa de la infraestructura propuesta con respecto a las existentes o proyectadas, a escala 1:100 o 1:50.
  • Memoria de cálculo de las instalaciones de infraestructura del cual se trate y memoria de cálculo estructural para las obras que lo requieran.
  • Estudios del suelo según se estime necesario.

 

7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Este servicio consiste en realizar un dictamen en el que se hace constar que el diseño preliminar del proyecto cumple con los reglamentos, códigos y normas que le sean aplicables.

Los obras de infraestrucutrua son aquellas necesarias para habilitar un terreno, tales como, movimiento de tierras, terracería, compactación, pavimentación, encunetado, aceras y otras facilidades e instalaciones como: sistema de distribución de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, tanques sépticos y pozo absorbente, distribución de electricidad, alumbrado y canalización telefónica.

 

2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

 

3. Requisitos para este trámite

  • La Dirección de Urbanismo de ALMA no está facultada para eximir y/o dispensar ningún tipo de estudio que la CUS solicite.
  • Dos (2) Juegos de Planos del Anteproyecto para la construcción a desarrollar en Formato A-1, debidamente firmados y sellados por el dueño y el diseñador con su licencia de operación del MTI vigente. (Ver particularidades según tipo de construcción).
  • Estudio de Falla Geológica avalado por INETER o cualquier otro estudio que la CUS especifique.
  • Aval Ambiental Municipal.
  • Aval o Constancia emitida por otras instituciones que la CUS especifique.
  • Pago de la Tasa por Servicios.

 

4. ¿Cuánto hay que pagar?

Formulario Ambiental Gratis

 

5. Trámites Relacionados

  • Constancia de uso del suelo
  • Aprobación de proyecto de definitivo de obras de infraestructura

6. Aspectos a tomar en cuenta

La área de influencia del proyecto será reflejada como: área tributaria, área de drenaje o área a servir según el caso, con curvas de nivel de uno a cinco metros como máximo.

Los niveles de servicios existentes y propuestos serán expresados en términos de las capacidades de las obras existentes y proyectadas, con las constancias de factibilidad de los organismos gubernamentales correspondientes.

 

7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

No Disponible

2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

3. Requisitos para este trámite

    • Dos (2) juegos de planos constructivos en formato A-1 en físico, debidamente firmados y sellados por el dueño y los especialistas con su licencia de operación del MTI vigente y una copia digital de los mismos. (Ver particularidades según tipo de construcción).
    • Estudios de Infiltración, Geotécnico o cualquier otro que se requiera, debidamente firmado y sellado por el representante de la empresa que lo elabore y con sus correspondientes avales.
    • Memorias de Cálculo, firmadas y selladas por cada uno de los especialistas (Estructural, drenaje pluvial, mecánicas, Vial (espesor de pavimento) y otras especiales).
    • Presupuesto total de la obra desglosado por: etapas, materiales, costos unitarios, mano de obra, administración y utilidades directas e indirectas firmadas por el Presupuestista y visto bueno del dueño de la obra.
    • Copia de Planos aprobados por ENACAL, UNION FENOSA y la Dirección General de Bomberos de Nicaragua (DGBN).
    • En caso de Condominios, presentar escritura de constitución.
    • Pago de la Tasa por Servicios.

4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa de Servicio

  • Si es urbanización de 10 parcelas a 20 parcelas C$2,000
  • Si es urbanización de 21 parcelas a 50 parcelas C$3,000
  • Si es urbanización de 51 parcelas a más C$4,000

5. Trámites Relacionados

Aprobacion de ante proyecto de urbanización

6. Aspectos a tomar en cuenta

El pago puede efectuarse:

a) de una sola vez;

b) 50% al inicio y 50% antes de recibir la aprobación del proyecto, exceptuándose el caso de la vivienda unifamiliar que debe ser enterado de una sola vez.

Ampliaciones, conforme su uso y sólo el área a ampliar.

Otras etapas o ampliación de una urbanización, corresponde a un nuevo proyecto al que se le aplica la tasa correspondiente.

Los planos deberán de presentar Localización 1:10 000, integrado a la ciudad, indicando desarrollos circunvecinos Información en escala 1:1 000 con curvas de nivel geodésicas a un metro de intervalo presentando: poligonal exterior con coordenadas, rumbos y distancias, referida a un punto estable y conocido indicando distancias al cerco o línea de propiedad; vías y cauces existentes o previstos por los estudios del sistema vial y drenaje pluvial, servidumbres y fallas geológicas si las hay con datos técnicos de ancho, largo y profundidad en su caso.

Diseño y distribución de lotes de terreno, con numeración y dimensiones de cada uno y diseño de conjunto del área comunal.

Descripción de la poligonal exterior, áreas públicas a donarse y sus cálculos correspondientes.

Memoria de cálculo por especialidad (diseño vial, drenaje pluvial, agua potable y saneamiento, distribución de electricidad y alumbrado público).

7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Modulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Este servicio consiste en emitir una aprobación para el desarrollo de una urbanización, entiéndase por urbanización a la lotificación de un terreno y la construcción de infraestructuras, equipamiento y otras edificaciones, con fines de traslación de dominio (compra-venta, donación, etc.).
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

  • La Dirección de Urbanismo de ALMA no está facultada para eximir y/o dispensar ningún tipo de estudio que la CUS solicite.
  • Dos (2) Juegos de Planos del Anteproyecto para la construcción a desarrollar en Formato A-1, debidamente firmados y sellados por el dueño y el diseñador con su licencia de operación del MTI vigente. (Ver particularidades según tipo de construcción).
  • Estudio de Falla Geológica avalado por INETER o cualquier otro estudio que la CUS especifique.
  • Aval Ambiental Municipal.
  • Aval o Constancia emitida por otras instituciones que la CUS especifique.
  • Pago de la Tasa por Servicios.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Formatos

Formulario de solicitud de análisis ambiental (cuando aplique) No disponible

Tasa de Servicio

Tasa por servicio de aprobación del anteproyecto de urbanización C$200
 
5. Trámites Relacionados

  • Aprobación de proyecto definitivo de urbanización
  • Constancia de uso de suelo
  • Solicitud de análisis ambiental

 
6. Aspectos a tomar en cuenta

 

Aclaración:

 

  • Un fraccionamiento que tenga más de diez (10) lotes de terreno es considerado como una urbanización.
  • La Carta de solicitud del servicio. Debe ser dirigida al Jefe del Departamento de Control del Desarrollo Urbano conteniendo el nombre de la Urbanización, número de lotes, uso y el carácter de la misma.
  • Duración del trámite es de 15 días.

 
7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Es la autorización que otorga la Dirección de Urbanismo a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), para dar inicio a la realización de las obras de construcción.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

Copia de Recibo Oficial de caja por pago de supervisión y de impuesto por construcción.
Solvencia Municipal del dueño del proyecto y empresa constructora.
Matricula y cédula RUC de la empresa constructora.
 
4. ¿Cuánto hay que pagar?
 
Tasa de Supervisión

  • Urbanizaciones (Pago Mensual)C$2,000
  • Edificaciones de 1 m² a 100 m² C$1/m²
  • Edificaciones de 101 m² a 200 m² C$2/m²
  • Edificaciones de 201 m² a 1,000 m² C$3/m²
  • Edificaciones de 1,001 m² a más. C$4/m²

 
5. Aspectos a tomar en cuenta

Este trámite dura aproximadamente 3 días.

 

Supervisión de Proyectos

Falta de pago por 2 meses causa multa del 20%.
Si el área declarada es menor que la existente, la diferencia causa recargo del 50%.
Cuando se suspenden las obras por intervención de la Dirección de Urbanismo, no se cobra la tasa de inspección. En caso que se reanuden sin autorización, es sancionada con una multa de 5 veces el valor de la tasa que devengaría desde el reinicio no autorizado de las obras.
 
6. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122
Email:
por definir.

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Consiste en emitir una constancia de desmembración al solicitante.

Entiéndase por Fraccionamiento a una urbanización que tiene como máximo diez (10) lotes de terreno con acceso a una vía de dominio público, siendo Fraccionamiento Simple si no necesita de apertura de nueva(s) vía(s) y Fraccionamiento Compuesto si se requiere la construcción de nueva(s) vía(s) de acceso a los lotes de terreno resultantes.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

Documentos

  • Carta de solicitud del servicio.
  • Escritura pública debidamente registrada.
  • Constancia extendida por las autoridades gubernamentales correspondientes acerca de los servicios públicos existentes.
  • Dos juegos de planos.
  • Cálculo y descripción topográfica de la propiedad y el terreno a donarse (Fraccioniamento Compuesto).
  • Planos de planta-perfil a escala 1:1 000 (horizontal) y 1:100 (vertical) (Fraccioniamento Compuesto).
  • Estimado de costos de las obras de infraestructura (Fraccioniamento Compuesto).

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa por servicio de aprobación de fraccionamiento No disponible
 
5. Aspectos a tomar en cuenta

Todo fraccionamiento, simple o compuesto, debe estar en área previamente desarrollada. Al cumplir con todos los requisitos, revisado el proyecto y encontrado conforme, se emitirá la Constancia de Desmembración de cada uno de los lotes de terreno resultantes.

Todo fraccionamiento que tenga más de 10 lotes de terreno es considerado como una Urbanización y para su aprobación debe realizar los trámites correspondientes a «Aprobación de ante proyecto y proyecto para urbanizaciones».

La carta de solicitud del servicio estará dirigida al Jefe del Departamento de Control del Desarrollo Urbano con el siguiente contenido: nombre del dueño, datos e información del terreno (inscripción registral, número catastral, área total, localización, linderos y uso de suelo actual), nombre que se le dará al fraccionamiento simple, tipo y carácter del mismo y número de lotes.

Los juegos de planos deberán indicar lo siguiente:

  • Plano de Localización 1:10 000, integrado a la ciudad, indicando desarrollos circunvecinos.
  • Levantamiento topográfico del terreno a escala 1:1 000 con curvas de nivel geodésicas a un metro de intervalo presentando: poligonal exterior con coordenadas, rumbos y distancias, referida a un punto estable y conocido indicando distancias al cerco o línea de propiedad.
  • Acceso y calles existentes.
  • Estudio geológico del terreno (si el caso lo amerita).
  • Datos técnicos de cauces en el área tributaria del sitio.
  • Distribución de lotes con numeración de cada uno.

 
6. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

No disponible
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

  • Dos (2) juegos de planos constructivos en formato A-1 en físico, debidamente firmados y sellados por el dueño y los especialistas con su licencia de operación del MTI vigente y una copia digital de los mismos. (Ver particularidades según tipo de construcción).
  • Estudios de Infiltración, Geotécnico o cualquier otro que se requiera, debidamente firmado y sellado por el representante de la empresa que lo elabore y con sus correspondientes avales.
  • Memorias de Cálculo, firmadas y selladas por cada uno de los especialistas (Estructural, drenaje pluvial, mecánicas, Vial (espesor de pavimento) y otras especiales).
  • Presupuesto total de la obra desglosado por: etapas, materiales, costos unitarios, mano de obra, administración y utilidades directas e indirectas firmadas por el Presupuestista y visto bueno del dueño de la obra.
  • Copia de Planos aprobados por ENACAL, UNION FENOSA y la Dirección General de Bomberos de Nicaragua (DGBN).
    En caso de Condominios, presentar escritura de constitución.
  • Pago de la Tasa por Servicios.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa de Servicio

  • Edificación destinada para Vivienda Familiar y Multifamiliar C$ 2/m² – C$6/m²
  • Edificación destinada para Instituciones C$ 1/m²
  • Edificación destinada para Comercio e Industria C$ 3/m²

 
5. Trámites Relacionados

Aprobación de ante proyecto de obra de edificación de mayor
 
6. Aspectos a tomar en cuenta

Este trámite puede durar entre 10 a 30 días.

 

Los juegos de planos seran presentados de manera impresa y en formato digital, con la firma del dueño y profesionales con licencia del MTI vigente, licencia de la Dirección General de Bomberos actualizada para los planos eléctricos, una copia adicional de los planos eléctricos.

 

Planos constructivos:

 

Plano de ubicación con respecto a la ciudad escala 1:10 000 indicando puntos de referencia más cercanos.
Cuadros conteniendo: área de la parcela, total de áreas construidas y libres con sus respectivos porcentajes, tabla de acabados, plano de información general, simbología y cualquier otra información para una mejor interpretación del proyecto.

 

Plano de localización de la parcela (escala 1:1 000):

  • Retiros frontales.
  • Retiros laterales.
  • Retiros de fondo.
  • Localización de calles existentes y proyectadas, indicando derechos de vía y secciones transversales.
  • Dimensiones de la parcela.
  • Curvas de nivel de la parcela.
  • Localización de obras exteriores (estacionamientos, aceras, jardinerías, graderías, muros, piscinas, terracerías, arborización y otros).

 

Planos arquitectónicos:

  • Planta arquitectónica.
  • Secciones transversales y/o longitudinales.
  • Fachadas principales.
  • Planta de techos.
  • Detalles generales.
  • Obras exteriores (estacionamientos, aceras, jardineras, graderías, etc).

 

Planos estructurales:

  • Planta de cimientos y detalles.
  • Planta de techos y detalles.
  • Detalles generales.
  • Secciones estructurales.

 

Planos de instalaciones:

  • Agua potable.
  • Aguas negras.
  • Drenaje pluvial.
  • Electricidad y telefonía.

 

Edificaciones de varios usos se calcula por separado:

    • Modificaciones o reparaciones: 70% conforme uso del área a modificar o reparar.
    • Estacionamiento complementario: 25% sobre los usos a que sirven.
    • El pago puede efectuarse:

a) de una sola vez

b) 50% al inicio y 50% antes de recibir la aprobación del proyecto, exceptuándose el caso de la vivienda unifamiliar que debe ser enterado de una sola vez

  • Ampliaciones, conforme su uso y sólo el área a ampliar.

 
7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Se realiza con el fin de controlar el proceso de los trabajos que se ejecutan en todas las obras de desarrollo para que se ajusten a los planos aprobados técnicamente y a los reglamentos, códigos y normas que le sean aplicables.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

 

Documentos

Carta de solicitud.
 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

 

Tasa por Supervición

  • Supervición para una urbanización C$2,000/ mes
  • Supervición para edificaciones de 1 m² a 100 m² C$1.00/m²
  • Supervición para edificaciones de 101 m² a 200 m² C$2.00/m²
  • Supervición para edificaciones de 201 m² a 1,000 m² C$3.00/m²
  • Supervición para edificaciones de 1,001 m² a másC$4.00/m²

 
5. Aspectos a tomar en cuenta

  • Este trámite dura aproximadamente 3 dias.
  • Falta de pago por 2 meses causa multa del 20%.

 

Aclaración:

 

Si el área declarada es menor que la existente, la diferencia causa recargo del 50%.

 

Cuando se suspenden las obras por orden de la Dirección de Urbanismo, no se cobra la tasa de inspección. En caso que se reanuden sin autorización, es sancionada con una multa de 5 veces el valor de la tasa que devengaría desde el reinicio no autorizado de las obras.

 

Si el área declarada es menor que el área existente, la diferencia sufre recargo del 150% del valor de la tasa.
 
6. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Este servicio consiste en realizar un dictamen en el que se hace constar que el diseño preliminar de la obra cumple con los reglamentos, códigos y normas que le sean aplicables.

 

Entiéndase por obra mayor, las obras del tipo: habitacional, institucional, comercial, urbanizacion y macroproyecto.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

  • La Dirección de Urbanismo de ALMA no está facultada para eximir y/o dispensar ningún tipo de estudio que la CUS solicite.
  • Dos (2) Juegos de Planos del Anteproyecto para la construcción a desarrollar en Formato A-1, debidamente firmados y sellados por el dueño y el diseñador con su licencia de operación del MTI vigente. (Ver particularidades según tipo de construcción).
  • Estudio de Falla Geológica avalado por INETER o cualquier otro estudio que la CUS especifique.
  • Aval Ambiental Municipal.
  • Aval o Constancia emitida por otras instituciones que la CUS especifique.
  • Pago de la Tasa por Servicios.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Formatos

Formato de solicitud de análisis ambiental (cuando el caso lo requiera) No disponible

Tasa de Servicio

  • Tasa de servicio si obra es habitacional e Institución C$200
  • Tasa de servicio si obra es comercial C$1,000
  • Tasa de servicio si obra es urbanización C$2,000
  • Tasa de servicio si obra es macroproyecto C$2,000

 
5. Trámites Relacionados

  • Aprobación de Proyecto Definitivo de obra de edificación mayor
  • Constancia de uso de suelo
  • Solicitud de analisis ambiental

 
6. Aspectos a tomar en cuenta

Los juegos de planos deberán de contener lo siguiente:

  • Localización de las obras con respecto al área del terreno a escala 1:500 o 1:200 según sea el caso.
  • Plano de planta(s) arquitectónica(s).
  • Plano de obras exteriores tales como aceras, jardinería, graderías, muros, piscinas, terracerías y otros, incluidos en la solicitud del servicio de aprobación de edificación.
  • Cuadro de áreas del anteproyecto.

La revisión de cualquier modificación en el anteproyecto luego de haberlo presentado causa pago del 25% de las tasas anteriores.

Este trámite dura aproximadamente: 10 días (Edificaciones); 15 días (Urbanizaciones y Macroproyectos).
 
7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Este servicio consiste en realizar un dictamen en el que se hace constar que el diseño preliminar de la obra cumple con los reglamentos, códigos y normas que le sean aplicables.

Entiéndase Obra de Edificación (de complejidad) Menor, como una construcción cuya área, en todo caso, es menor o igual a 100 m², destinada a vivienda o cualquier otro uso, consistente en una edificación nueva de una sola planta, no repetitiva y de sistema constructivo simple, o bien, una ampliación, reparación, reforzamiento, demolición o remodelación, sin cambios en las estructuras de una edificación existente.
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
 
3. Requisitos para este trámite

Documentos

  • Carta de solicitud del servicio.
  • Escritura de propiedad.
  • Solvencia municipal.
  • Dos juegos de planos de la obra.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa de Servicio

Pago por servicio No disponible
 
5. Trámites Relacionados

Solvencia Municipal
 
6. Aspectos a tomar en cuenta

Los juegos de planos deberán de contener lo siguiente:

  • Ubicación con respecto al sector de la ciudad a escala 1:10 000.
  • Localización de la edificación con respecto al lote de terreno indicando retiros laterales, frontales y de fondo y su relación con todas las propiedades adyacentes, indicando anchos de calles existentes o propuestas y localización catastral a escala 1:1 000.
  • Plantas, elevaciones y secciones arquitectónicas, así como detalles constructivos.
  • Cualquier otra información que sea conducente.

 
7. ¿Dudas?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

 

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
2265-1909 , 2265-0197 ext. 122

1. ¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Consiste en brindar información Urbanística sobre un lote de terreno específico. La cual sirve para iniciar los trámites de la obtención del permiso de construcción y además para obtener información técnica para realizar la comprobante de un lote de terreno
 
2. ¿Dónde se puede realizar este trámite?

La solicitud de este servicio se puede realizar en la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en el Centro Cívico Módulo «I».

Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.



 
3. Requisitos para este trámite

  • Formato de Solicitud de la Constancia de Uso del Suelo, el que deberá de ser llenado por el usuario.
    Constancia Técnica Catastral emitida por la Dirección de Catastro Municipal.
  • Poder de Representación Legal de los Dueños del Proyecto, a través de escritura pública; se exceptúa en el caso de las viviendas unifamiliares, quienes lo podrán hacer por una simple Carta Poder (si el caso lo amerita).
  • Pago de la Tasa por Servicio conforme a Orden de Pago emitida por la VUC. Si la CUS fuera denegada, el pago efectuado no es reembolsable, y en caso de rectificación, actualización y reposición, se deberá pagar nuevamente la tasa por servicio.

 
4. ¿Cuánto hay que pagar?

Tasa del Servicio

  • Constancia para Uso Habitacional e Institucional C$100
  • Constancia para Uso Comercial C$500
  • Constancia para Urbanización, condominio y macro proyecto C$1000

 
5. Trámites Relacionados

  • Aprobación de Ante Proyecto de Obras Mayores
  • Aprobación de Ante Proyecto de Obras de Infraestructura
  • Aprobación de Ante Proyecto de Urbanización
  • Permiso de Construcción

 
6. Aspectos a tomar en cuenta

La Carta de solicitud del servicio y descripción del proyecto, debera ser, dirigida al Jefe del Departamento de Control del Desarrollo Urbano, Lic. Adriana Acuña

Todos estos pagos se realizan a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), ubicada en la Dirección de Urbanismo, Módulo �I� planta baja, Centro Cívico de la Ciudad, también pueden ser cancelados en cajas centrales ubicadas en la Dirección de Recaudación.

El Tiempo de duración del tramite una vez hecha la solicitud es de aproximadamente 15 días hábiles.
 
7. ¿Dudas ?

Para mayor Información, favor contactarse con la Dirección de Urbanismo.

Oficinas:
Ventanilla Única de la Construcción (VUC), Centro Cívico, Módulo I
Télefonos:
22651909/ 22650197 ext. 122
Email:
urbanismo@managua.gob.ni